El aumento del pasaje mínimo es rechazado por la colectividad guaireña. Pero los choferes insisten en que el mantenimiento de las unidades así lo amerita. Por ahora, la decisión está en manos del Ministerio de Transporte Terrestre.
La Guaira. Aunque los usuarios del
servicio de transporte público en el Litoral Central rechazan el
aumento del pasaje mínimo, los gremios del sector esperan por la
aprobación del alza estipulada a 14 bolívares.
El incremento de 40% representa una
erogación de cuatro bolívares más de lo que se cancela como pasaje mínimo
en las rutas urbanas y troncales del Litoral Central.
Sergio Cárdenas, representante del
Bloque Unido de Transporte de Vargas, dijo que el aumento solicitado a la Alcaldía
del municipio Vargas permitirá que los conductores puedan efectuar el
mantenimiento general a las unidades.
Explicó que el nuevo pasaje también
se justifica por el alto costo de los distintos repuestos y
las dificultades en cada semana para el almacenamiento de gasoil.
Dicha propuesta fue enviada a la
consideración del Ministerio de Transporte Terrestre, que en
los últimos tres años ha avalado o no las distintas peticiones en todo el país.
Ello no ha estado exento de críticas
de la ciudadanía por la intervención de un organismo nacional en una competencia
que la Constitución de 1999 otorga a los municipios.
Sin embargo, a los transportistas del
Litoral Central lo anterior no les preocupa tanto como sí la demora en
la autorización de la nueva tarifa.
En Caracas, las rutas cortas hace rato que están en
15 bolívares y no entendemos como aquí tardan mucho para dejarnos cobrar 14
bolívares”, comentó Luis Emilio Filgueras, avance de un bus marca Encava que
cubre la ruta entre Catia La Mar y Caraballeda.
Cuestionó que se presenten más trabas
para dar el visto bueno a las rutas locales que a la suburbana de
Caracas-La Guaira. “Con los choferes que van a Caracas, todo se maneja
diferente y no me parece justo”, agregó Filgueras.
El pasaje para Caracas se ha anclado
al dólar BCV, pero desde enero de este año se reportan denuncias
de usuarios en redes sociales por el cobro de entre 40 y 50 bolívares, cuando
el pasaje oficial es de 35 bolívares para Catia La Mar y La Guaira.
Mafia
abusadora
Génesis Bordell, quien debe pagar dos
pasajes mínimos para trabajar en una panadería de Maiquetía, señaló que “es una
mafia abusadora la de Caracas-La Guaira y también la de rutas cortas”.
A su juicio, si aprueban los
14 bolívares, habrá más personas caminando por las aceras y vías
principales de la región, como ya suele observarse a primeras horas de la
mañana. “Y le diré a mis jefes que no puedo trabajar solo para pagar pasaje”,
afirmó la joven de 21 años de edad.
Para otros pasajeros, el alza
propuesta no resolverá tampoco los incumplimientos de rutas y
horarios de los choferes, además de la pretensión de cobrar ilegalmente más
dinero en las noches y los fines de semana.
Comentarios
Publicar un comentario