Jesús 'Chuo' Torrealba: la clase política venezolana se desvinculó de los sectores sociales

Destacó que “es necesario reconectar la política con la sociedad en pro de una nueva era ya que hay una desconexión en lo que es la esencia, que es no sustituir a la sociedad sino representarla”

Globovisión  14-08-2023 
El analista político venezolano, Jesús “Chuo” Torrealba aseguró que “para la clase política venezolana, los problemas sociales y las necesidades del pueblo han dejado de ser importantes”.

Durante su participación en el programa Análisis Situacional que conduce el presidente de Hinterlaces, Oscar Schémel, Torrealba destacó que “es necesario reconectar la política con la sociedad en pro de una nueva era ya que hay una desconexión en lo que es la esencia, que es no sustituir a la sociedad sino representarla”.

“La dirigencia opositora, casi todos sus cuadros vienen de la clase media o de la clase media alta y no tienen la vivencia de lo que pasa en los sectores populares porque no lo han vivido de primera mano, así como lo que ha ocurrido en la clase política oficialista que después de 20 años han olvidado su vínculo orgánico con lo popular”.

ERRORES DEL PASADO

El analista señaló que si se ignoran los errores cometidos en el pasado se vuelve a incurrir en ellos, además hizo énfasis en el año 2002, cuando la oposición cantó fraude ante el inminente triunfo del Presidente Hugo Chávez cuando cambió el escenario político venezolano.

“Eso produjo un coctel tóxico de ignorancia con prepotencia que se está produciendo de nuevo en la actualidad, si ignoras lo que está ocurriendo y eres prepotente no puedes aprender, vuelves al error”, comentó.

Sin embargo, consideró que en la actualidad se están dando procesos muy importantes en el país.

“La diáspora, la inflación, la escasez y la pandemia galoparon sobre el país y conformaron un perfil de la Venezuela actual diferente, hoy vemos un sector oficialista que pretende seguir gobernando con los mismos recursos. La manera en la que el Gobierno está manejando las relaciones con la disidencia de izquierda es muy curiosa y se ve en lo que paso con el GPP, el PCV o los sindicalistas que fueron parte de bandera roja”.

A su juicio hay una gran cantidad de retos y oportunidades para los venezolanos, incluso consideró que a nivel mundial América Latina pudiera estarse convirtiendo en la región que dignifique la democracia.

“Tenemos nuevas realidades en el sector económico, en el empresariado se está manejando las realidades en una perspectiva no fundamentalista, en los movimientos de base hay una defensa del salario, de los jubilados, vemos expresiones de sectores que tienen una autonomía real, hay una oposición social donde hay debate y otra política partidista que no entiende que tiene que pensar fuera de la caja porque esa caja los ha llevado al deterioro del país y al distanciamiento de los sectores sociales, además hay factores internacionales como han influido en el alejamiento de la oposición con la gente”, agregó.

LA POLÍTICA ACTUAL

Torrealba destacó que actualmente hay dirigentes opositores que ante los frentes de poder internacional se han conducido no como aliados sino como empleados, además es posible que haya un problema de formación en este sector.

Consideró necesario tener presente y claro el mensaje a la familia militar, ya que hay una resistencia de los sectores alternativos a abordar lo militar desde una perspectiva nacionalista.

“El país se está deshilachando con la presencia de grupos irregulares que vulneran el principio de soberanía por eso es necesario tener una FANB nacionalista, institucional y claramente militar”, dijo.

Finalmente aseguró que el futuro de la oposición se basa en grandes oportunidades porque se está produciendo un proceso de comprensión de los errores que se cometieron, “está emergiendo un liderazgo que va a significar la superación de esta cadena de errores y en el oficialismo también se producen procesos interesantes y de refrescamiento ojalá eso nos lleve a una nueva clase política”, dijo.

Comentarios